Argentina Brasil una historia de recelos
Siempre rivalizaron por liderazgo político y económico en América del sur. Durante el siglo xx y hasta el fin de la WWII, la vinculación económica de Argentina con G. Bretaña y de Brasil Con EEUU (dos potencias con intereses contradictorios) sentó las bases para nuevas ambivalencias en relación bilateral. A esto se le pude agregar la situación complicada en la balanza de pagos con principales ingresos provenientes de divisas en exportaciones de bienes y servicios de bajo valor agregado, la contrapartida de importaciones de alto valor agregado.Después dela gran depresión, cuando la argentina y Brasil se vieron obligados a reorientar sus estrategias de desarrollo hacia la sustitución de importaciones, las altas barreras proteccionistas que se impusieron aislaron en practica a los mercados domésticos.
En esta época, los países llegan a un acuerdo impulsado por el CEPAL (comisión económica para América latina) en donde se forma el ISI (industrialización sustitutiva de importaciones) que se basaba en:
- Via fondos públicos poder producir bienes de consumo localmente.
- Generar un excedente para exportarlo al resto del mundo.
Etapas del ISI
1) 1950-1960: Argentina Europa // Brasil EEUUSe aprueban dos leyes:
- Ley de promoción industrial (14380)
- Ley de incentivos de promoción automotriz (14381)
2) 1961-1973
Con el ISI se logra el primer objetivo, pero no el 2do, el de poder exportar los excedentes debido al cuello de botella respecto al esquema de importaciones.
Mientras que la crisis del petróleo dio un nuevo impulso a las políticas de fomento industrial en Brasil, la apertura comercial y financiera de la Argentina a partir del 76 abrió la puerta a un proceso acelerado de desindustrializacion. De esta forma mientras que en Brasil maduraban proyectos de inversión ligados a la creación de capacidad en sectores productores de bienes intermedios, en argentina soportaba fuertes presiones derivadas de la apertura comercial y la sobrevaluacion del peso.
Argentina 1950-1973: tres sectores
- De bienes transables: sector primario. Materia prima manufactura agropecuaria.
- De bienes no transables: servicios.
- De bienes no transables industriales: bienes con altas barreras arancelarias.
Antecedentes de la cooperación económica entre Brasil y Argentina (ALALC y ALADI)
En 1960 se forma el ALALC (asociación de libre comercio latinoamericana) con el objetivo de promover la apertura del comercio a través de acuerdos bilaterales, en un plazo de 12 años, para avanzar posteriormente a un mercado común.En la ALALC la liberalización comercial se llevo adelante mediante tres instrumentos:
- Las listas nacionales: aquí los países establecían el margen de preferencia que otorgaba cada uno a los miembros restantes para el bien en cuestión. Se negociaban una vez por año.
- Las listas comunes: incluían productos libres totalmente de aranceles al cabo de los 12 años de transición.
- Los acuerdos de complementación: tratados especiales entre dos o más países para el intercambio de productos de una industria determinada.
Un segundo factor que explica la lentitud del avance en el proceso de liberalización fue la aplicación de la nación mas favorecida a las negociaciones interregionales.
El evidente estancamiento llevo a los países miembros a decidir su adecuación a las circunstancias a través de la firma de un nuevo tratado en 1980, por el que se creo el ALADI (asociación latinoamericana de integración). Este tratado era menos ambicioso, y buscaba proveer un marco jurídico y normativo para la liberalización del comercio, no estableciendo plazos para la liberalización, dejando de lado la MFN, y no pretendiendo que la liberalización abarcase todo el universo arancelario.
La crisis del 82 tuvo que ver en la no-consecución de muchos de estos objetivos.
Argentina 1976-1982
En esta época surge el Plan de desgravación arancelaria que tenia como objetivo bajar los aranceles en un 20%, pero en esta época había poco intercambio comercial entre Argentina y BrasilDesde el año 76 hasta la actualidad se vivió un proceso de desindustrializacion constante.
Un punto muy importante fue la reinstauración de la democracia en el 83 en Argentina y en el 85 en Brasil.
1985 Se firma el acuerdo bilateral entre Brasil y Argentina de cooperación económica y política. El objetivo del PICE era estimular el crecimiento equilibrado del comercio bilateral estableciendo mecanismos para fomentar su complementación intrasectorial. Todo esto a través de un enfoque sectorial, concentrando las energías en algunas áreas en las que existían posibilidades de obtener resultados concretos en plazos breves. Este acuerdo no logro avances significativos.
Lo que sí se da es la compra gradual de empresas argentinas por parte de capitales brasileros en dos sectores claves:
- Textil.
- Automotriz.
El tratado de Asunción y el nacimiento del MERCOSUR
En 1991 Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firman el tratado de Asunción por el cual establecieron el mercado común del sur (MERCOSUR.En el tratado los países acordaron el establecimiento de un Mercado Común al cabo de un periodo de 4 años, el que inclu9ia la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, la adopción de una política comercial externa común, la coordinación de las políticas macroeconómicas y sectoriales y la harmonización de la legislación en áreas pertinentes.
Este marco servia para homogeneizar aspectos comerciales e industriales. Pero no constituía una unión económica monetaria.
Entre 1991 y 1995 se firman varios protocolos sectoriales quedando afuera las siguientes áreas:
- Sector automotor.
- Sector azucarero.
- Sector textil.
- Sector siderúrgico.
Junto con la adopción de un AEC los Estados parte elaboraron un Código Aduanero común. Este código fue aprobado en la cumbre de Ouro Preto a fines de 1994. aquí se impuso que el AEC para todos los productos debía homogeneizarse en un 20%.
El código aduanero común es un instrumento imprescindible para el funcionamiento de una unión aduanera, por cuanto asegura una aplicación uniforme de normas que rigen la interacción de bienes. Incluye entre otros temas, disposiciones en materia de clasificación, origen valoraciones, regímenes especiales, etc.
Desde el año 1995 en adelante se busco armonizar el sistema de partidas arancelarias y buscar avances en el acuerdo sobre el AEC.
Al termino del periodo de transición los sectores automotriz ya azucarero fueron transitoriamente excluidos del libre comercio interregional y de las políticas comunes. Las razones para ello fueron su sensibilidad y asimetrías en las regulaciones publicas que prevalecían en cada uno de los países, especialmente Argentina y Brasil
La cumbre de Ouro Preto también definió un régimen general del origen con vigencia a partir del 1 de enero de 1995 y que sucedía al establecido por el tratado de Asunción. Se debían aplicar reglas de origen a productos fuera del AEC, con mas de un 40% de su valor FOB en insumos importados.
Órganos que nacieron del Ouro Preto
- Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)
- Comisión parlamentaria Conjunta (CPC)
- Foro consultivo Económico y Social (Fces)
Estructura institucional del MERCOSUR
- Consejo MC
- Grupo MC (14 subgrupos)
- CCM
- CPC
- Fces
- Secretaria administrativa
Después del Ouro Preto implementando la Unión Aduanera
Desde el 1 de enero del 2000 todo el comercio entre los Estados parte (menos automotriz y azucarero) goza de un margen de preferencia sobre el arancel NMF de 100%.Sin embargo los flujos de comercio intrazona no están completamente libres de gravámenes. Surge la aplicación de derechos compensatorios o antidumping. Desde mediados de los 90 el principal obstáculo a los mercados han sido las barreras no arancelarias, ya sea porque se hicieron más visibles o bien fueron utilizadas con mayor frecuencia como mecanismo alternativo de protección.
Un buen numero de obstáculos al comercio intrazona se origina en la persistencia de asimetrías en las normas técnicas y de control por razones sanitarias y / o de seguridad.
Argentina y Brasil ya han firmado dos acuerdos marco en las áreas de salud e industria, en tanto que esta pendiente el correspondiente al sector alimenticio.
Sectores especiales: Azúcar y automóviles
La principal dificultad para incluir el sector azucarero en el régimen de libre comercio intrazona son las diferencias entre Brasil y Argentina sobre como compatibilizar los compromisos de liberalización del comercio y las asimetrías existentes en las políticas sectoriales nacionales.
Los progresos fueron mayores en el sector automotor, aunque este tampoco se ha integrado plenamente en el régimen de libre comercio.
En marzo del 2000 las autoridades de la Arg y Brasil acordaron un régimen de transición por un periodo de 6 años y normas comunes a aplicar a partir del año 2006.
Las normas que regirán en el régimen común incluyen la vigencia del libre comercio a partir del 2006 y un AEC de 35% para las importaciones de autos terminados extrazona y un requisito de contenido regional del 60%. Para las autopartes extrazona se estableció un AEC del 14 hasta el 18%.
Estas normas no fueron bien vista por Uruguay y Paraguay, dado que Uruguay casi ni tiene industria automotriz, y en Paraguay directamente es nula.
En una unión aduanera, entre las medidas de política, comercial común también deben figurar reglamentos comunes en materia de salvaguardias y de defensa contra practicas desleales de comercio respecto de importaciones provenientes de terceros países. En el caso del MERCOSUR estas tareas fueron desarrolladas por un CT creado en el ámbito de la CCM.
Las negociaciones externas
El rasgo característico de una unión aduanera es la implementación de una política comercial externa común. Esto implica no solo adoptar un mismo AEC, sino negociar con los no miembros como una sola parte.Las dificultades que ha tenido el MERCOSUR para desarrollar negociaciones comunes son comprensibles. En primer lugar, la unión aduanera es relativamente reciente y hasta ahora no ha completado la implementación del AEC, que ocurrirá recién en el añ2006. En segundo lugar, el desarrollo de las negociaciones conjuntas ha obligado a arbitrar las diferencias de agenda e intereses que caracterizan a los Estados parte.
Chile y Bolivia
Antes del establecimiento de la unión aduanera cada estado miembro del MERCOSUR era parte de la red de acuerdos preferenciales bilaterales concluidos en el marco de la ALADI. A partir de este antecedente, se concluyeron sendos acuerdos de libre comercio con Chile y Bolivia.Chile era bien visto como para ingresar al MERCOSUR, pero fue reticente en este aspecto y solo se inclino hacia un acuerdo de libre comercio.
Con esta situación los países más débiles del MERCOSUR (Uru y Par) se quejaron dado que Chile recibiría los beneficios sin tener que llegar al AEC y esto los perjudicaría de manera indirecta, dado que Chile es un mercado más grande que estos dos.
El primer acuerdo de libre comercio que se firmo con Chile fue en 1996
Estos dos socios participan de las reuniones presidenciales y del CCM.
MERCOSUR y México
Las negociaciones con México fueron tambien complejas, pero por razones diferentes. En el ámbito político, las relaciones entre ambas partes se deterioraron después de que México se negara a extender a los restantes miembros del ALADI los beneficios que había brindado a sus socios de TCLAN. Por ende el MERCOSUR se inclino por un acuerdo de plurilateralizacion de las preferencias existentes en vez de un AEC, y que estas preferencias no se extiendan a los socios del TCLAN.Pero el conflicto es aun más profundo. Desde la firma del TCLAN en 1993, México tiene un libre acceso a EEUU, Canadá, ha firmado tratados de libre comercio con Chile, Colombia, los países del norte (honduras, Guatemala y El Salvador) y también con la UE.
En el MERCOSUR el cuadro es distinto. Las economías de México y Brasil son bastante competitivas, pero la de México a avanzado mas progresivamente que la de Brasil
En la cumbre del MERCOSUR del 2000 se avanzo sobre este tema afirmando un compromiso de llevar adelante las negociaciones externas en forma conjunta.
MERCOSUR y UE
Esta negociación cuenta con varias fechas y etapas, debido a la gran importancia del bloque en cuestión.1995: se firma el Acuerdo Marco de cooperación económica, que contaba con dos objetivos principales:
- A corto plazo: diversificar el comercio intra bloque.
- A largo plazo: conformación de una zona de libre comercio.
1999: se crea el Consejo de cooperación, que da origen al Comité de Negociaciones Birregionales MERCOSUR UE (CNB)
Se llevaron a cabo 7 reuniones:
- 1ra reunión: Abril 2000: en esta reunion básicamente hubo un intermabio de información para sentar las bases de futuras negociaciones.
- 2da reunión: Junio 2000: la UE presenta a MERCOSUR un informe sobre Barreras Arancelarias que encuentran en los productos europeos al ingresar al MERCOSUR.
- 3ra reunión: Noviembre 2000: otra reunion con el propósito de intercambio de información.
- 4ta reunión: Marzo 2001. Bruselas: se negocian barreras arancelarias y pararancelarias.
- 5ta reunión: Junio 2001: la UE presenta una oferta arancelaria pero no define Modalidades (las modalidades definen las reglas de juego)
- 6ta reunión: Octubre 01. Bruselas: MERCOSUR hace referencia a esa no-presentación de modalidades por parte de la UE. Y además surge una controversia importante:
- MERCOSUR quiere negociar todo el universo arancelario.
- UE quiere dividir en AGRARIO y N AGRARIO.
- MERCOSUR propone dividir en sensibles y no sensibles.
- 7ma reunión: Abril 2002: se retoman los temas. Pero tampoco logran ponerse de acuerdo.
0 comentarios:
Publicar un comentario