Inglaterra fue uno de los precursores del comercio y con sus avances alrededor del globo junto con otros países fuertes de la época, crearon el mercantilismo.
En 1651 los avances de Inglaterra se consolidaron, las guerras europeas del siglo XVIII la ayudaron para convertirse en potencia comercial. Nace así una época en la que se paso del mercantilismo al librecambismo, que en realidad surge en el siglo XIX, como respuestas a las trabas comerciales existentes en la era mercantilista.
Librecambismo: situación de las relaciones económicas que...
Proceso de Integración en Europa: COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA
1925: ya había aparecido la idea de “Estados Unidos de Europa”
1926: los alemanes y franceses querían eliminar las barreras aduaneras de toda Europa pero eso perjudicaría a algunas industrias de otros estados europeos que recién estaban floreciendo. Por lo que no tuvo repercusión.
Posguerra: 1946: aparece la necesidad de unificar Europa. En 1944 se creo el FMI, el BIRF y las reglas de juego que se iban a incorporar en la Carta de la Habana, el OIC, y el GATT.
1947: EE.UU. anuncia su plan de ayuda a Europa Occidental, de esa manera Europa queda...
MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)
Argentina Brasil una historia de recelos
Siempre rivalizaron por liderazgo político y económico en América del sur. Durante el siglo xx y hasta el fin de la WWII, la vinculación económica de Argentina con G. Bretaña y de Brasil Con EEUU (dos potencias con intereses contradictorios) sentó las bases para nuevas ambivalencias en relación bilateral. A esto se le pude agregar la situación complicada en la balanza de pagos con principales ingresos provenientes...
Tigres Asiáticos: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur
Mucho crecimiento en la ultima década. Sus productos manufacturados penetraron en mercados internacionales influyendo en los cambios en la producción mundial. Se convirtieron en suministradores de capital al resto del mundo y reciben inversión extranjera directa.
Corea del Sur
Tras la guerra con Corea del Norte la recuperación fue lenta. Luego de un tiempo el capital japonés comenzó a entrar en Corea. El país obtuvo divisas al enviar tropas y trabajadores para ayudar a EE.UU en la guerra de Vietnam. Hubo un gran esfuerzo para la industrialización...
Procesos de Integración en Asia
Asociación de naciones del Sudeste Asiático. ASEAN
ASEAN Asociación de naciones del sudeste asiático:Brunel, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Inicialmente atendio los problemas economico-sociales de la region, como el establecimiento de una zona preferencial, y la cooperación en cuestiones técnicas, sociales, culturales, científica y administrativa. Tambien se propone fomentar la paz y la estabilidad.
No usaron el concepto de integración económica si el de cooperación en areas de comercio e industria.
Los estados...
ALCA: Area de Libre Comercio de las Americas
Lanzamiento: Dic.1994 en la Cumbre de las Américas. Miami.
34 países. Todos menos Cuba
Objetivo económico: crear una zona libre en condiciones de igualdad, donde se eliminen barreras al comercio y la inversión.
Grupos de Negociación: son 9 y estan referidos a: mercados, agricultura, inversiones, servicios, compras gubernamentales, subsidios, antidumping y derechos compensatorios, propiedad intelectual, política de competencia y solución de controversias.
Objetivo: crear zona de libre comercio entre los 34 países, en igualdad de condiciones en...
Finanzas Modernas
¿De que tratan las finanzas modernas?
El propósito de la firma es crear valor para los propietarios.
La teoría de las finanzas entiende que tanto deuda como acciones son derechos contingentes del valor total de la empresa.
Conceptos clave en finanzas
La consideración de los flujos de caja; la creación de valor está asociada a los flujos de caja. Donde se apunta a la creación de valor este se crea o se destruye según cuando se pagan las obligaciones y cuando se perciben los ingresos.
El desarrollo de los flujos de caja en el tiempo; Además de...